Si nos preguntaran a muchos de
nosotros si conocemos las señales de tráfico más habituales en nuestras
carreteras responderíamos que sí, y que nunca hemos dudado de su significación.
Es más, probablemente aseguraríamos que nunca hemos confundido dos señales de
apariencia similar aunque de significados diferentes pero ¿de verdad es así?
Bien es cierto que las
administraciones competentes en tráfico muchas veces no sólo no ayudan despejar
nuestras dudas sino que en ocasiones las acrecientan.
A modo de
autoevaluación, veamos algunos ejemplos de pares de señales cuya confusión
podría dar lugar a algún tipo de incidente:
Señales R-100 y R-101.- La señal R-100 (a la izquierda) indica circulación
prohibida, por lo que no debemos adentrarnos con nuestro vehículo al lugar así señalizado.
En múltiples casos esta prohibición de entrar en el ámbito al que se refiere la
indicación es señalizada con la R-101 (a la derecha), la cual nos prohíbe acceder pues nos encontraríamos con tráfico en sentido contrario al nuestro con el consiguiente riesgo de choque frontal.
La diferencia entre ambas es patente,
por lo que se debería evitar la confusión entre una y otra. Es de notar que la
propia Dirección General de Tráfico ha modificado la denominación tradicional
de la señal R-101 “Sentido prohibido” por la de “Entrada prohibida”.
Señales R-400a y R-400d.- Ambas señales indican “Sentido
obligatorio a la derecha”; sin embargo, la diferencia principal entre ellas es
que la R-400a (a la izquierda de la imagen) se obedece inmediatamente antes de llegar
a ella y la R-400d (a la derecha) se obedece inmediatamente después de ser rebasada.
No señalizar correctamente puede dar lugar a incidentes o accidentes. En
numerosas ocasiones se tiende a señalizar con la R-400a una obligación que
debería ser indicada con la R-400d, como en el caso flagrante de la fotografía
de la derecha, en el que de hecho se está impidiendo el acceso a la autovía que
queda a mano derecha.
Señales R-400c y S-11.- Estas señales, frecuentemente confundidas,
tienen significados completamente diferentes. La señal R-400c nos obliga a
continuar por el sentido en que ya estamos circulando (puede tratarse perfectamente
de una vía de doble sentido) y en la siguiente intersección no podremos girar a
derecha o izquierda ni cambiar de
sentido. La señal S-11 en cambio nos informa de que estamos circulando por una
vía de sentido único, y podremos girar a derecha o izquierda en la siguiente intersección
salvo prohibición expresa.
Señales P-17a y S-52a.- También frecuentemente confundidas en
muchas de nuestras vías, y aún más en zonas de obras (Señales TP-17a y TS-54,
con fondo amarillo). La señal P-17a (a la izquierda) nos advierte del peligro que
supone el estrechamiento de la calzada por nuestra derecha, sin disminución del
número de calles de nuestro sentido. En cambio la señal S-52a (a la derecha de
la imagen) nos informa de que la calle derecha se incorporará a la restante
calle de nuestro sentido, con lo que disminuye el número de calles.
Existen muchos más casos de señales
que no son correctamente comprendidas por el conductor medio o bien que no
están correctamente posicionadas por las administraciones. Sirvan estos ejemplos
para concienciarnos de que la seguridad vial es tarea de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario